Más Información | Ver Altimetría |
Relive | Ver Relive |
El ascenso al puerto de montaña Xorret de Catí desde la localidad alicantina de Petrer ofrece un recorrido emocionante para todos los aficionados al ciclismo. Esta vertiente, menos conocida que la de Castalla, presenta un desafío interesante con sus 13 kilómetros y medio de longitud, y un desnivel acumulado de 628 metros. Aunque con una pendiente media del 4,68%, este puerto alterna tramos más suaves con otros más exigentes, que incluyen rampas que superan el 10%. Esta particularidad lo convierte en un escenario perfecto tanto para ciclistas experimentados como para aquellos que desean mejorar sus habilidades.
El recorrido inicia con un buen circuito de asfalto, ideal para disfrutar del trayecto. A lo largo del ascenso, las zonas iniciales resultan bastante llevaderas, algo que cambia al llegar al último tercio del ascenso, donde se concentra la parte más exigente del puerto. En esta sección, la inclinación aumenta y requiere un mayor esfuerzo físico, haciendo indispensable una adecuada gestión del ritmo y el uso de un buen desarrollo de la bicicleta. En climas cálidos, la escasa sombra de los árboles puede ser un desafío adicional, pero la experiencia es gratificante.
En cierto punto del vídeo, se lleva a cabo una conversación reflexiva sobre cómo los ciclistas profesionales optimizan sus ascensos, destacando la importancia de la estrategia y la elección de los desarrollos adecuados. Se recomienda que los ciclistas amateurs opten por desarrollos más cómodos al iniciar en este tipo de puertos, asegurando que una bicicleta con el desarrollo correcto facilitará mucho la experiencia.
Uno de los aspectos interesantes del Xorret de Catí desde Petrer es su capacidad de desafiar no solo la forma física, sino también la mente, al mantener siempre despierto al ciclista con su mezcla de rampas y secciones más planas. El trayecto se sitúa entre paisajes pintorescos, con una calzada que puede recibir ocasional tráfico de vehículos, especialmente antes de llegar al merendero del Chorro de Catí.
En suma, el puerto es una combinación única de paisaje, historia ciclística y desafío físico. La subida concluye con tramos de exigente gradiente, donde los ciclistas pueden probar verdaderamente su resistencia. Sin dudas, un puerto que invita tanto a cicloturistas como a aquellos más experimentados a disfrutar de sus múltiples facetas y a vivir una memorable jornada de ciclismo en la región de Alicante.
Ya está cerca la victoria épica por la niebla en el Puerto de El León, Guadarrama
De camino al Mont Blanc qué mejor que Mont Ventoux